
Hace un tiempo nos vestíamos de “máscaras”
y salíamos por las calles a divertirnos, cada uno por su lado. Era bonito.
Quiero hablar de dos personas que pienso eran características en Antas estos
días.
Isabel “la del tío Pedro
cuesta”: Era una mujer graciosa,
divertida, con alegría. Esperaba estos días desde el inicio del año, ocultando
a todos de qué se vestiría y quién le acompañaba en su particular chirigota.
Recuerdo el año que le quitó a su hijo el traje de alcalde y se vistió con sus
escoltas y acompañamientos. Todo el pueblo en la calle y ella disfrutando. Sólo
había una cosa que no le gustaba, y era que su “Frasquito” se enfadara.
Transmitía alegría y desenfado. Una mujer casi con ochenta años vestida de bebé
en un carro, riendo con todos, saludando…. La “Tía Isabel” es un hito en los
carnavales de Antas. Por muchos desfiles
que hagan ahora, la naturalidad de esta mujer está por encima de todo.
Antonio “el talabartero”: Disfrutaba como nadie estos días. Se las
ingeniaba para liar a todos y que le acompañaran en su particular desfile.
Recuerdo un día que llegaba de trabajar y me encontré con un tractor (creo que
era del Palaño), con un montón de señoritas con bigote y al pobre de “Juan
Dindo” vestido de gitana. Era espectacular ver a este grupo riendo, viviendo…. Para
terminar con el entierro de la sardina. Un año emborracharon al hijo de “la
Garría”, uno que venía de Valencia, y lo metieron en la caja. ¡Qué bueno
aquello! El pueblo entero en el acompañamiento, y Antonio de viuda.
Ninguno de los dos están entre
nosotros. Desde aquí mi reconocimiento, admiración y gratitud.
5 comentarios:
Un favor, abuelo de antas, después del día de la vieja, si tiene a bién escriba usted unas letricas sobre como pasaron el día. Los que estamos fuera de Antas le quedaremos muy agradecidos.
Ole y ole
de pepe el talabartero
muy bien tenido que regresar a mi niñez para recordar
muchas gracias
Realmente interesante.Apreciado abuelo. He vuelto la cabeza para atras y me he situado en mi infancia-adolescencia,/ de hace 50 años ) que dias tan felices por carnaval, pero cuando pasaba esos dias de risas y jolgorio, te encontrabas con la dura muy dura realidad en nuestra querida tierra, crios trabajando en la naranja, con capacidad para el estudio pero ese privilegio estaba reservado solo a unos pocos, nostalgia siento, pero tristeza tambien lo que recuerdo en esta mi querida tierra de la España profunda que fue, quiero pensar que ahora ya no es asi.Querido abuelo no deje de escribir, si lo hace seria como arrancar las hojas de un libro sagrado de la historia de nuestro pueblo.
Muchas gracias por sus escritos.
Ayyy mi querido chacho Antonio, que aunque yo soy muy joven para conocer esa faceta suya, lo recuerdo en todas las demás.
Un saludo
Publicar un comentario